Nacionalidad: Brasileño
Fecha de proyecto: 1966
Esté arquitecto en sus obras plasma el estilo modernista del brutalismo a través de la adopción del hormigón armado como uso de un lenguaje plástico y constructivo, por lo que buscaba plasmar una problemática social que en esos momentos está vigente en Brasil.
Está obra se caracteriza por el uso de volúmenes geométricos simples, mediante la repetición y la simetría. El volumen suspendido de la superficie por cuatro pilares y con extracciones volumetricas y la liberación de la planta baja.
La adopción de está posición estructural y volumetría compacta por una cubierta que funciona como elemento de iluminación, y muros ciegos que obstruyen la relación directa entre el interior de la casa y su exterior.
La casa está compuesta por rampas que unen el primer nivel con el segundo nivel, generando una proyección de que sólo fuera un nivel.
También está compuesta por una serie de espacios estructurales (esqueleto), que configuran los espacios, y pieles que son la fachada longitudinal de vidrio y madera.
La distribución de los espacios se definen por una alineación de muros y rampas que conducían a dos patios protegidos, un servicio con hall de acceso, entorno a una oficina pequeña, seguida por una rampa perpendicular al cuerpo del hogar que se extiende y continua por un partido de vuelta al acceso a la segunda planta, dónde todo está programado para el uso privado de la familia.
En contraste con las paredes de piedra de la estructura elevada resulta muy ligero, económico y elegante, con la horizontal alas de la viga-armadura en el límite permisible de delgadez visual, y la montantes verticales de espesor variable según la necesidad llaves estáticas y diagonal también bastante delgado, dispuesto de modo que se percibe casi trazas; se realiza sólo con cables de acero protegidos por hormigón, pero dejando que señalar extremidades.
En conclusión la casa marca un estilo brutalista, dónde se enmarca la separación de espacios públicos y privados, el uso de volúmenes geométricos que dan una proyección visual a través de espacios sobre expuestos que se sistematiza con sus configurantes a través de los muros longitudinales y el desarrollo de la fachada norte, dónde a través de ventanales simplifica y disminuye la humedad del lugar por la trayectoria de la carta solar que permite un desarrollo sustentable de la luz, acondicionadas para el clima de Sao Paulo.