lunes, 20 de mayo de 2013

AVANCE 2 ATUCO



Con la concluso de los referentes pude destacar la problemática inserta en el lugar dónde la senda mayor, av los carrera divide y secciona los barrios generando dos espacios sin ningún tipo de conexión lo cual perjudica centralizando el equipamiento en un solo foco. Además destacar el constante flujo de circulación de la calle los carreras tanto vehicular como peatonal, dónde se concentra la mayor parte del comercio por que a esto lo traducimos como eje continuo sin presencia de potenciar las sendas menores de la trama.


Las condiciones ambientales también nos ayudan a entender de mayor forma la disposición de la trama, limitada por dos agentes naturales, los cuales son, la montaña al sur y al norte el canal Pinochet, los cuales potencian que la trama crezca de forma horizontal para de está forma poder entender el concentramiento de equipamiento en la senda mayor y el desligamiento de los barrios.


En esta lámina podemos identificar el emplazamiento del proyecto y como se configura dentro de la trama urbana, destacando el alcancé de la distancia de los terrenos, los valores de la calzada y como se configuran con el espacio público y privado y la escala humana que muestra el corte.


En está lámina podemos identificar los perfiles de facha de la calle en la que predomina el proyecto la cual nos da a entender como reacciona la conservación de la escala humana dentro de toda la senda mayor, es así como también se desenvuelven los flujos dentro del contexto potenciándose en esté lugar debido a estar conectado con el acceso de la comuna y dar paso a una "salida" por que lo que ahora entendemos como Antuco pasa a ser una comuna dormitorio, por lo que decidimos lograr nuevas sendas dónde se pueda potenciar el recorrido total de la comuna abriendo paso a la conexión de los sectores y los habitantes.


de está manera reconocemos la problemática urbana el des-uso del espacio público, la falta de identidad de la comuna y el poco desarrollo de actividades colectivas, por lo que quiero proyectar un espacio dentro de una concentración del mayor flujo peatonal, el cual se da en la senda mayor LOS CARRERA, esté espacio une dos sectores dividas en un lugar centro, el cual desea generar una integridad colectiva a través de un espacio multidimensional, el cual potenciará a los habitantes en su desarrollo integral.

bueno de está forma compagine una lámina que explique como puedo solucionar mi problemática  a través de que situaciones.


bueno en está lámina se explica un poco más a detalle la conformación del espacio de uso y sus configurantes, para poder entender como se desenvolverá el proyecto dentro de la trama, abriendo paso al uso del espacio público y generando un espacio de transición y permanencia en la senda mayor.


Además en estos esquemas logro demostrar la configuración volumetricas del espacio que deseo proyectar, dónde potencio la liberación de espacios para la circulación pública y se abran hacia la trama, para poder así conseguir que la comunidad se inserte en el, y generar una integridad espacial y social.





2 comentarios:

  1. Constanza,
    El desarrollo de la idea parece apropiado para el proyecto, el sentido, los elementos a integrar y una primera suerte de organización, pero con un esquema bastante poco claro!!

    Debes trabajar con esquemas planimétricos a escala, croquis y modelo. Cuando lo hagas, te darás cuenta de los problemas que presenta tu aun, indefinido terreno, ante la necesidad de establecer las relaciones espaciales de distancia y aproximación que presentas como intención de proyecto en tu memoria.

    Toda la justificación previa debe tener una consecuencia en el partido general del proyecto, lo que lo hace consistente y coherente con las ideas que lo sustentan. De ello, todavía no muestras nada, quedándote en el trabajo de las láminas y esquemas, que si bien son útiles, resultan inútiles sin una síntesis espacial, formal y funcional que aporten al proyecto.

    En los esquemas que muestras no se puede apreciar la volumetría, ya que no son volumétricos. Puedes trabajarlos con esquemas isométricos. Tampoco se pueden entender las relaciones funcionales, ya que no las estableces claramente (que partes poseen relaciones operacionales con otras y cuales no) Tu programa debe tener superficies, lo cual derivará en tamaños y entonces, tendrás la envergadura de tu proyecto, con la cual podrás trabajar su implantación en el lugar.

    Insistiré, que debes trabajar con esquemas planimetricos a escala, croquis de las intenciones espaciales y modelo, para construir el partido general de la propuesta.

    Queda muy poco tiempo, y espero que puedas desarrollar estos elementos para poder corregir, antes de la entrega del jueves 23.

    Saludos y que rinda el trabajo.

    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar
  2. Coni no entendí los últimos esquemas están un poco raros, quizas si hubieran sido con volumen o acompañado de croquis podría haberse entendido más, me gusta si la idea.

    ResponderEliminar