jueves, 4 de julio de 2013
ENTREGA FINAAAAAAL PORFIIIIIIN!
Como punto base del desarrollo de mi proyecto y las iniciativas de mis propuestas, creo que logre un desarrollo lento para la proyección de la solución de la problemática, dónde me costo orientar mi proyecto, de como su contexto influye en la organización, modulación y orientación de un espacio público dentro de un entorno residencial.
Lo primero fue liberar la planta de la calle vegas de concha para ampliar el espacio público invitando a las personas a indagar que hay detrás del volumen flotante, utilizando el color y la materialización como puntos de jerarquización y organización de espacios dentro del programa del museo, generando espacios de transición y conexión con el medio. Como segundo parte conectar la materialidad con la funcionalidad de los espacios, para que de manera perceptual se logren distinguir los flujos y circulaciones dentro del museo Stom.
El objetivo de esté proyecto fue asociar la vida de un coleccionista con su obra (museo), de tal forma de narrar la historia de como está gran colección de diferentes épocas y usos se unen, transformandose en una recolección de pequeñas historias de un gran hombre que desea compartir sus tesoros con la sociedad, es acá cuando encontramos la esencia del museo, más allá de la diversidad generada dentro de él a través de sus colecciones, lo cual hace que la comunidad sienta una falta de identidad a través del museo,se logra descubrir que de manera perceptual podemos integrar a la comunidad+individuo+colección+el medio y lograr la INTEGRACIÓN cultural, abriendo el espacio público.
OPINIÓN PERSONAL FINALIZACIÓN PROYECTO MUSEO STOM:
Bueno destacar mi avance muy atrasado en cuanto al desarrollo de mi propuesta espacial dentro del transcurso de la presentación del enunciado, mi avance fue bastante lento en comparación del resto, me costo entender el terreno para poder así plasmar un modelo de intención, lo cual me perjudico debido a mi inconstancia en el transcurso de las correcciones, pero si creo que logre el objetivo al final de la corrección dónde con el profesor logre darle una espacialidad a mi propuesta, la cual coincidió con el desarrollo de la problemática del lugar, ESPERO MI PROYECTO SEA INTERESANTE Y LES GUSTEEEEEEEEEEEEE! (: ARRIBA MUSEO STOOOOM ;)
FINALIZACIÓOOOOOOON DE SEMESTRE (SE PASO VOLANDO)
Bueno y se termino el semestre, durante el desarrollo de proyecto 1 aprendí bastante, destaco mucho el análisis urbano ya que de está forma podemos averiguar el comportamiento del terreno, como interactua con su entorno, su circulación, su potencialidad, lo cual nos facilitaba entender la solución de la problemática del lugar. y bueno de manera más personal logre identificar mis fortaleces y debilidades, para de está forma ir las potenciándolas en el futuro, dónde mi falta de constancia mediante a las correcciones y mi lento avance me perjudicaba, y mis fortalezas son siempre ir hasta las últimas hasta poder lograr lo que yo deseo plasmar, y como objetivo en general aprendí como el contexto determina la proyección del proyecto y sus configurantes, ya que al integrar estos espacios generamos arquitectura.
BUENA SUERTE A TODOS MAÑANA EN LA EXPOSICIÓN (:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Coni, nunca pude entender bien tu proyecto, hasta ahora que lo vi terminado xD
ResponderEliminarLos croquis ayudan mucho al entendimiento del espacio. Bien ahi.
Suerte mañana :')
jajajaja soy coni sorpresa ajajajaj
ResponderEliminarHola Coni..Después que tuviste que cambiar tu proyecto el lunes, avanzaste mucho y entregaste un buen proyecto. La relación que estableces con espacio urbano me parece bien, pero no definiste bien su uso, a mí la comisión me criticó mucho eso, yo dije que una parte era destinada al desarrollo de actividades de la comunidad, otra parte una plaza, etc, pero no los vi muy convencidos; asi que como sugerencia :) sirve.. ojalá a todos nos haya ido bien!
ResponderEliminarConi arriba Museo Stom!!! jajajaja
ResponderEliminarme gusta como usas la fluidéz del espacio público al levantar un volumen y en los croquis como dice Jose se entiende bien, eso si debiste utilizar una escala humana ya que así se hubiera apreciado mas.
Saludoos Coni! espero que te haya ido bacan :)
Bien Coni me gustó, que bien que pudiste desarrollar bien tu proyecto, te noté al igual que yo un poco lenta a la hora de comenzar a desarrollar la idea pero al final quedó super por lo que vi, tu maqueta y tus croquis reflejan bien tu proyecto. Felicidades :)
ResponderEliminarConi buen logro!! a pesar de que te "salio" la idea un poco tardía lograste llegar con todo a la entrega final y eso es muy bueno, se nota un trabajo detrás de todo, un buen análisis y distribución, ánimo y exito :)
ResponderEliminarsacando un poco de las cosas que narras, con respecto al proyecto a estas alturas lo que podamos decir sobre eso es un poco redundante ya que la suerte fue echada jajajaj pero si algo quería destacar era la variable del color que quisiste utilizar por mi "experiencia" el color es algo que pocos tocan a estas alturas de la carrera generalmente se enfocan en lo construido y en menor medida la materialidad, pero el color es raro que se trabaje y por eso me parece interesante que le des un valor dentro del proyecto, tanto por el trabajo que significa pensar en eso y la intención que este recurso puede enmarcar. Por otro lado me parece interesante el que hayas tomado en valor lo que respecta al análisis urbano, pues si nos detenemos a pensar y ver el enfoque que tiene la carrera de arquitectura de la universidad de concepción es la rama "urbanística" y no la de diseño, por ende es lo que nos debería causar mayor atracción en desmedro de los demás enfoques de la carrera, es por eso que encuentro valorable aquel punto, por lo demás solo me resta desearte éxito en el resultado y animo para lo que se viene mas adelante :)
ResponderEliminarmuy buenos resultados para tan poco tiempo ajja mas lo que lesiamos organizando nuestras ideas xd
ResponderEliminarsaludos :D