domingo, 23 de junio de 2013
Menciono estos dos referentes el primero me llamo la atención su liberación total de la primera planta que conecta dos calles y a la vez lo abre para el uso público, realizando actividades sociales que promueven la integración social del lugar, ya que mi idea también es liberar parte de la planta para potenciar el espacio publico proyectando el museo a la comuna, dónde ese espacio se puedan dar distintas exposiciones temporales, o situaciones efímeras el segundo lo tome por su contextualización con la colección que posee en dónde integro su orientación, diseño y circulación a través de la cultura mapuche, mi proyecto quiero que cuente una historia y que de esa historia se desligue las circulaciones hacia los espacios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
buen referente, quizas te lo copie. jaajja no broma xd
ResponderEliminarBuenos referentes coni! espero que avances pronto en una idea y la corrijas ya que queda muy poco éxito con eso!
ResponderEliminarConi son referentes interesantes, me parece bien lo de la planta libre, pero tienes que integrarla muy bien el exterior para que no solo parezca un volumen que perfectamente podría estar en la planta, ojo que se tiene que fundamentar.
ResponderEliminarTe sugiero avanzar con modelos espaciales o planta porque queda poquito.
Saludos
Hola Coni. Muy buenos referentes, te serán de mucha ayuda en el desarrollo de la integración del espacio público y la proyección del espacio interior, creo que debes avanzar ya en un modelo espacial para entender tu idea y lo que quieres lograr. Me gustó lo último que escribiste sobre que tu proyecto contara una historia y que fuera la base de las circulaciones y los espacios, éxito y espero ver tu idea materializada :)
ResponderEliminar