MEMORIA:
A fines de 1988 se inauguró este museo en la comuna de Chiguayante, gracias a las colecciones de don Tomás Stom Arévalo. Partió en los años 60 acumulando objetos ópticos relacionados con su profesión, pero poco a poco fue diversificando su campo de acción hacia las etnias locales y la historia.

En 5 salas y 500 metros cuadrados, los ámbitos que abarca en la Historia es desde los primeros habitantes del país en la sección de etnias chilenas, entre las que se encuentran las comunidades pehuenche, mapuche y lafkenche. De ellas es posible apreciar elementos originales, tales como una ruca pehuenche, chalas, piedras de molino lafkenche y platería mapuche, con sus joyas típicas como trarilonkos y trapelakuchas, entre otros. También hay objetos rapa nui.


En la sección de Historia y Cultura las piezas abarcan mayormente los siglos XIX y XX, representados en carruajes, pipas y cachimbas, locomóviles, monturas, balanzas y romanas, y objetos tan disímiles como máquinas de coser o una máquina para aplanar calles.
La colección que dio origen al museo, como ya dijimos, es la Óptica y aquí podemos sorprendernos con lentes bifocales y un sinnúmero de otro tipo (mujeres, baja visión, de mano). Ya un poco apartado de lo oftalmológico se pueden apreciar catalejos y telescopios, gemelos (binoculares usados en el teatro) y binoculares normales.


¿Cómo llegar?
Para llegar desde Concepción se debe tomar la ruta a Chiguayante por Pedro de Valdivia, por el lado del río Biobío, luego seguir por Manuel Rodríguez hasta intereceptar la calle Progreso, parcela 156-B. Los horarios de visita son de Martes a Domingo entre las 10 y las 13 horas y la tarde desde las 15 a las 18 horas. El precio de la entrada es de $1.000 para los adultos, $500 los niños y $700 los adultos mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario